Se entiende como negligencia médica cuando el personal sanitario de un centro médico aplica de forma incorrecta algún procedimiento en el paciente, ya sea por acción u omisión. En algunos casos las consecuencias son leves, pero en otros, la vida del paciente puede correr riesgos hasta llegar a la muerte.
Una negligencia en la medicina se traduce inmediatamente en consecuencias negativas en el estado de salud de la persona afectada, debido a que siempre acarrea alguna lesión, es importante contar con asesoría legal que permita a la víctima encontrar una indemnización por los daños ocasionados.
Por este motivo en López Graña Abogados ofrecemos un servicio capaz de abarcar todos los puntos importantes de su accidente, con la intención de lograr la mejor indemnización legal que sea posible. Gracias a nuestra experiencia y trayectoria podemos ofrecerle un servicio exclusivo dedicado a la recuperación de lo perdido.
Actualmente existen diversas variaciones en los accidentes, por lo cual resulta fundamental analizar cada una de las particularidades, lo que trae como necesidad una excelente defensa de intereses y necesidades. Sobre todo, cuando los efectos y consecuencias se demuestran de forma importante en las víctimas.
Aplica responsabilidad por negligencia médica cuando el facultativo actúa de forma contraria a cualquier estándar sanitario, es decir cuando se da un diagnóstico equivocado, por una mala intervención quirúrgica, por suministrar erróneamente un procedimiento o medicación, por no seguir los protocolos sanitarios al hacer una intervención, entre otros.
La ayuda de un abogado con experiencia en negligencias médicas puede resultar en justicia a los traumas y lesiones ocasionados a la víctima, debido a que es frecuente que tras una mala praxis médica la persona afectada tenga baja laboral o sus ingresos salariales se vean disminuidos. Se pueden mencionar al menos tres causas de responsabilidad por negligencia médica:
En la primera causa de negligencia médica se encuentra la exploración incorrecta sobre el padecimiento de una persona. Sucede cuando el médico no ve síntomas y procede a descartar patologías sin su debida realización de pruebas médicas.
Otra de las causas de negligencia más comunes se debe a un diagnóstico entregado con tardanza o con errores, que perjudicará la futura intervención médica al paciente, ya sea una cirugía o en su prescripción médica.
Esta causa de negligencia médica ocurre cuando el tratamiento no es el adecuado para el paciente, ya sea porque llega de forma tardía, es ineficiente o sus efectos empeoran la salud de la persona prescrita.
Las negligencias médicas afectan inmediatamente el bienestar de la víctima y dentro de la medicina existen una serie de malas prácticas en las que puede incurrir el personal sanitario. A continuación, presentamos algunas de las negligencias médicas que frecuentemente se ven en los juzgados:
Cuando un paciente no es diagnosticado a tiempo su vida corre riesgo, ya que la aplicación del tratamiento puede llegar tarde y complicar su salud.
Hace referencia a la falta de conocimiento o experiencia del médico para dar diagnóstico a los síntomas del paciente.
Se refiere a las acciones u omisiones que pudiera hacer el médico de forma temeraria o banal en el cuadro clínico del paciente.
El médico no informa correctamente al paciente sobre los riesgos o alternativas de una intervención o medicación.
Hace referencia a cuando se da una receta médica que no es adecuada para la enfermedad del paciente o que afecta su historial clínico. Lo que podría suponer un riesgo vital.
Los errores en las intervenciones quirúrgicas de producen a veces. En el área de la cirugía estética los casos suelen ser más frecuentes.
Muchas veces no se tiene certeza si hemos sido víctimas de una negligencia médica, lo primero que se debe hacer es reunir toda la información e historial médico que tengamos o que el centro médico posea sobre nosotros.
El segundo paso se basa en buscar el testimonio de otras pacientes víctimas del mismo personal sanitario, ya sea por la misma razón o por otras intervenciones médicas.
Saber con exactitud cuándo hemos sufrido una mala intervención es difícil de detectar, por ello el siguiente paso será contactar con un abogado especializado en negligencias médicas, quien consultará con un especialista, ya que son ellos los que tienen conocimientos para determinar estos casos.
Cuando existe una posible negligencia médica, la persona afectada debe tener en cuenta el tipo de procedimiento y quién puede ser el responsable de los daños y perjuicios, ya sea al facultativo o al centro médico u hospitalario. En estos casos se presentan tres tipos de vías para proceder:
La vía penal es una de las opciones cuando la presunta negligencias es grave. Además de probar que existe un daño efectivo, se debe verificar que la negligencia médica haya existido. En la denuncia o querella se expondrán los hechos, los daños y perjuicios, y los presuntos responsables. Con la acción penal se puede llegar incluso a una pena de prisión o inhabilitación, además de obtener la indemnización por los daños o lesiones sufridos.
Normalmente, esta es la vía más recomendada, ofrece más eficacia. Procede cuando los resultados que dio el médico no son los deseados por el paciente, las lesiones ocasionadas no son graves o cuando no se busca prisión o inhabilitación profesional del médico. Es decir, con este procedimiento solo se busca compensación económica.
Este procedimiento se considera el menos efectivo y que genera mayor ansiedad al afectado, ya que va dirigida contra el hospital o centro médico y la decisión de los tribunales puede tardar incluso años.
En cualquiera de los casos, es necesaria la asesoría y valoración de un grupo de abogados capacitados para llevar a cabo este tipo de procedimientos. Si ha sido víctima de una negligencia médica, no dude en contactarnos, recibirá el mejor asesoramiento para ganar la indemnización correspondiente a las lesiones sufridas.