Derecho Penal

te podemos
ayudar

En muchas ocasiones hemos escuchado hablar sobre el derecho penal, una de las ramas del ejercicio de la abogacía irónicamente más demandadas en la actualidad. Debido a esta realidad es justo una de las especialidades de nuestro consultorio López Graña Abogados. 

A partir de estos momentos haremos hincapié en cuál es la función del derecho penal, en qué consiste y quiénes son los encargados de exigir dichos derechos. Nuestra intención recae en que usted sea capaz de reconocer y diferenciar los distintos tipos de casos que se podrían llegar a presentar, además de identificar el tipo de ayuda a requerir.

¿Qué es el derecho penal?

En un primer momento resulta fundamental conocer a qué se refiere el término de derecho penal. Éste cumple la función de regular y establecer el castigo de los crímenes o delitos mediante ciertas indicaciones, guías y normas preestablecidas en las diversas leyes y códigos penales de cada país. De forma más amplia se podría decir que el derecho penal es el conjunto de normas que regulan la actividad punitiva del Estado. Para lograrlo es necesaria la asociación de hechos que deberán estar determinados de forma estricta por la ley, en donde se determinará una pena como consecuencia. La intención del Estado siempre será salvaguardar y proteger los bienes vitales fundamentales de la sociedad.  

¿Dónde están reflejados los derechos protegidos por las leyes penales?

En este aspecto existe una controversia importante que debe ser aclarada para una mejor comprensión de los casos particulares. De forma explícita en el artículo 1 del Código Civil de nuestro país se expresa cuáles son las fuentes del ordenamiento jurídico, que son textualmente la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. La ley es la fuente directa, mientras que las otras son subsidiarias o indirectas. 

Aunque la fuente directa sea aplicada y resulte casi exclusiva del Derecho penal, no significa que el resto de fuentes indirectas no tengan alguna intervención, aun cuando dicha rama del derecho sea mínima. Es importante destacar que ninguna persona puede ser castigada por un hecho si no existe con anterioridad a la perpetración del mismo una norma que castigue dicha conducta, pues de lo contrario se crearía inseguridad entre los ciudadanos.

¿Qué relación guarda el derecho penal con las otras ramas del derecho?

Cuando se hace referencia al derecho, éste podría y de hecho lo hace, abarcar un todo. Es justo por esta razón que se divide en diferentes ramas, con la intención de una mejor compresión y funcionalidad. Es por ello que el derecho penal guarda relación con otro tipo de derechos, tales como:

Administrativo

El vínculo entre el derecho penal y el administrativo es uno de los más complejos, ya que este primero se encarga de preservar determinados valores que afectan de forma directa a la Administración Pública, aun así, ésta tiene la potestad de ejercer diversas sanciones para la tutela de sus intereses o los intereses generales. Por otro lado, muchas normas penales se refieren o se completan con el derecho administrativo.

Civil y Mercantil

Resulta fundamental detallar que la mayoría de las nociones que se emplean para el derecho penal son extraídas o definidas por parte del derecho civil. Un buen ejemplo de esto son los concursos de acreedores, resultan ser instituciones de las que parte como presupuesto el derecho penal en donde define diversos delitos. Aun así, estos no están descritos por la ley penal, sino por el derecho civil y mercantil.

Constitucional

La ley constitucional es aquella que fija las bases de lo más importante. La Constitución Española fija las columnas que sirven de sostén o soporte para las otras leyes. Un claro enlace entre dicha norma y el derecho penal está en el artículo 24 de la Constitución, en donde se hace referencia al derecho a la tutela judicial efectiva. Es probable que estas normas causen confusión, por ello siempre existe la opción de un letrado que sea capaz de orientarle y garantizar el cumplimiento de cada uno de sus derechos.

¿Qué es un abogado penalista?

Para explicar de forma sencilla qué es un abogado de derecho penal también conocido como penalista se podría decir que son aquellos letrados que se especializan en el derecho penal. Su función recae en la acusación o defensa de clientes y empresas, según sea el caso, y mitigan asuntos considerados por la legislación española como delitos. Esto es justo lo que nos diferencia, en López Graña Abogados nos enfocamos en hacer valer la ley y cada uno de los derechos de nuestros clientes.

Tipos de asistencia de un abogado penalista

Ahora que hemos intentado clarificar muchos términos, resulta fundamental conocer cuál es la labor de un abogado penalista, o cuáles son los tipos de asistencia que está facultado a brindar. Entre las más destacadas se encuentran:

1. Comisaría

En el caso de una citación o detención resulta indispensable contar con una buena primera declaración. La intención del letrado será dar las herramientas necesarias a su cliente con la intención de lograr la mejor entrevista y encontrar la opción más acorde según las particularidades del caso.

2. Dependencias judiciales

Éstas se producen como consecuencia de una citación o de detención anterior, en donde también tiene cabida el allanamiento judicial. En este caso el abogado penalista tiene la función de asesorar al cliente en su declaración ante el juez tras dicha denuncia.

3. Interposición de denuncias

Cualquier persona que resulte afectada por un delito tiene derecho a interponer una denuncia ante las autoridades. Además, tiene el poder y la facultad de ejercer la acusación particular en el proceso que se derive del delito, por lo que el abogado penalista deberá tener una postura acorde para hacer valer los derechos de su cliente.

¿Necesita Asesoramiento?

Estamos para servirle ante cualquier adversidad, pero sobre todo para hacer valer lo que por ley le corresponde.