Abogado Accidentes de Tráfico

te podemos
ayudar

¿Sabías que los accidentes de tráfico son los eventos más trágicos y frecuentes en España, debido a que este medio de transporte es el más utilizado por los ciudadanos?. Es por ello que los siniestros de este tipo no han dejado de obtener protagonismo y es justamente por esta razón que los conductores deben conocer cuál es su posición jurídica frente al resto de las víctimas. Además de saber diferenciar cuándo posee una responsabilidad parcial o total.

Por este motivo en López Graña Abogados ofrecemos un servicio capaz de abarcar todos los puntos importantes de su accidente, con la intención de lograr la mejor indemnización legal que sea posible. Gracias a nuestra experiencia y trayectoria podemos ofrecerle un servicio exclusivo dedicado a la recuperación de lo perdido.

Actualmente existen diversas variaciones en los accidentes, por lo cual resulta fundamental analizar cada una de las particularidades, lo que trae como necesidad una excelente defensa de intereses y necesidades. Sobre todo, cuando los efectos y consecuencias se demuestran de forma importante en las víctimas.

¿Qué es un accidente de tráfico?

Antes de mencionar cuáles son los aspectos más importantes en una escena de accidente de tráfico resulta fundamental conocer cuál es el concepto que lo determina. Cuando se menciona a este término, se hace referencia a un siniestro, colisión o incidente. Aunque podría tener diversos nombres cada uno de ellos hace referencia al mismo suceso lamentable.

Esto generalmente involucra a un vehículo colisionado entre uno o más sectores de la vialidad. Además, también podría tratarse de la obstrucción estacionaria, como un árbol, edificio, poste o cualquier objeto común y cercano.

¿Es normal sentir dudas tras un accidente de tráfico?

La respuesta de esta interrogante es afirmativa, sentir algún tipo de inestabilidad, incertidumbre, complejidad o sencillamente miedo es algo normal. Debido a esta realidad le contamos cuáles son las sensaciones y necesidades más frecuentes luego de haber sufrido un accidente de tráfico:

Desconocimiento

en el momento preciso del accidente, es frecuente no saber cuáles serán los siguientes pasos a seguir. Ante esta incomodidad y duda, es recomendable acudir a algún ser querido que posea altas probabilidades de poseer el conocimiento necesario.

Tramitación del siniestro

es común que la falta de información sobre cómo tramitar un siniestro exista. De hecho, debido a esta realidad, uno de los errores más frecuentes recae en el incumplimiento de algún documento indispensable. Resulta tan importante que debido a esta causa los usuarios podrían evitar la posibilidad de obtener una posible indemnización.

Tomar la decisión adecuada

tras sufrir algún tipo de accidente vehicular es lógico que al instante las ideas pudieran estar difusas. Aun así, el tiempo de reacción en las próximas horas será crucial. Es por ello que se recomienda tomar la decisión correcta, como optar por una empresa experta en este tipo de siniestro, ya que esto será la clave para solventar la situación de forma sencilla, sin agotar los plazos, ni quebrantar la ley.

Es importante destacar que estos últimos tres puntos señalados son sinónimo de inexperiencia, además de ser una consecuencia de las dificultades enfrentadas. Debido a esta realidad en nuestra organización nos diferenciamos por el compromiso que demostramos en cada caso. En tiempos difíciles sólo la experiencia y la responsabilidad podrán solventar lo sucedido, por ello demostramos nuestra fluidez para la realización de trámites y gestiones.

¿Qué hacer después de un accidente de tránsito?

Luego de conocer cuáles podrían ser los errores o movimientos inmediatos que las personas suelen realizar al sufrir un accidente de tránsito, resulta fundamental entender cuál es el canal recomendado y regular. Por ello detallamos cinco puntos fundamentales para no cometer ningún error que pudiera perjudicar el caso:

Con ocasión de un siniestro deberá tener en consideración la elaboración de la documentación correspondiente, la cual ayudará a un trámite más transparente y oportuno. Este papeleo lleva el nombre de parte amistoso y es donde quedarán reflejados todos los datos del otro vehículo. Además, también es el momento de asentar si existió alguna víctima sin importar el grado de lesión, las causas del accidente, lugar, fecha y datos del conductor. Incluso en relación al ciudadano que es considerado culpable, también deberá expresarse el modelo del vehículo, color, año y matrículas. Mientras más detallada sea la información más sencilla será iniciar la reclamación.

Además de los datos de los testigos oculares, es recomendable dejar registrado de forma gráfica el resultado del siniestro. Tomar fotografías de los vehículos y las matrículas contribuirá a ganar el caso, la intención será inmortalizar pequeños detalles y añadir amplios planos que permitan visualizar lo acontecido.

Luego de cumplir los cuatro pasos antes descritos, es necesario comunicarse con especialistas que puedan solventar la situación. En un primer momento se encuentra la compañía aseguradora, después lo ideal sería buscar a un abogado experto en accidentes de tránsito.

Luego de comprender cuáles deben ser los pasos fundamentales tras un accidente, entenderás la importancia de contar con el apoyo de un estudio de abogados capacitado. Por ello en López Graña Abogados nos enfocamos en ofrecerle el mejor servicio al gestionar el siniestro de forma profesional. Su único trabajo será recuperarse física y psicológicamente de lo ocurrido. No dude en comunicarse con nosotros.

Cuando ocurre un accidente de tráfico es común que sea visualizado por muchas personas que se encontraban en su entorno. Estas mismas personas que pudieran vivenciar lo ocurrido serán claves para las acciones legales, por ello es una buena práctica tomar todos los datos de contacto, como nombre completo, número de teléfono y domicilio. De esta forma lo convertirás en alguien localizable.

Cuando las lesiones nos permitan desplazarnos por nuestros medios, es recomendable asistir a un centro de salud antes de las 72 horas del accidente y explicar el motivo de dicha consulta. Este acto servirá como garantía, además de facilitar la obtención de una adecuada indemnización por lesiones. Es importante destacar que si transcurren más tiempo del antes descrito podría no tener validez la futura  reclamación.

Si has sufrido un accidente

Y necesitas asesoramiento